Entradas

custodia y patria potestad es lo mismo?

Imagen
  La Patria Potestad es el conjunto de derechos que la Ley les reconoce a ambos padres sobre sus hijos menores de edad, estos derechos se reducen a administrar sus bienes y representarlo legalmente. La custodia es el cuidado permanente del niño y su tenencia, para ejercerla se requiere tener físicamente al menor de edad. El progenitor que no tenga la custodia tiene derecho a ejercer la patria potestad, mientras no exista orden judicial que la suspenda o prive. Por tanto aunque se confunden no son homologos

el Joint venture

Imagen
  Un contrato de Joint Venture incluye un acuerdo entre dos o más partidos o compañías (socios) para contribuir con recursos a un negocio común.  Estos recursos pueden ser materia prima, capital, tecnología, conocimiento  del mercado, ventas y canales de distribución, personal, financiamiento o productos.  se sabe que los socios en un Joint Venture normalmente siguen operando sus negocios o empresas de manera independiente a la nueva empresa común o Joint Venture. .

DIAN CODIGO CIIU PARA PAGO DE IMPUESTOS

Imagen
  La CIIU es una clasificación uniforme de las actividades económicas por procesos productivos. Su objetivo principal es proporcionar un conjunto de categorías de actividades que se pueda utilizar al elaborar estadísticas sobre ellas. se adopta en Colombia con la RESOLUCIÓN N° 000139 21-11-2012 DIAN por la cual la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, adopta la Clasificación de Actividades Económicas – CIIU revisión 4 adaptada para Colombia, esto permite manejar estadisticas que permiten generar plannes economicos y saber quienes son los gremios que mas generan dineros, importante adaptarnos a esta forma de estandarizacion

que es el bloque de constitucionalidad

Imagen
El bloque de constitucionalidad se refiere a aquellas normas y principios que, sin aparecer formalmente en el articulado del texto constitucional, son utilizados como parámetros del control de constitucionalidad de las leyes, por cuanto han sido normativamente integrados a la Constitución, por diversas vías y por mandato de la propia Constitución. El bloque de constitucionalidad es un término que comenzó a utilizar la Corte Constitucional colombiana sólo a partir de 1995 pero que como concepto se venía aplicando desde años anteriores utilizando los valores y principios en el texto constitucional para asegurar la permanencia y obligatoriedad del contenido material del mismo, la Corte ha ido moldeando su jurisprudencia para legitimar el valor de ciertas normas y principios supranacionales que se encuentran incorporados en la Carta y que por lo tanto son parámetros del control de constitucionalidad así como parámetros vinculantes de interpretación de los derechos y deberes  protegid...

Garantia proccesal

Imagen
Las garantías procesales son los modos de cumplir con los principios de seguridad jurídica, de igualdad ante la ley, de equidad, para asegurar la garantía más general del debido proceso, y evitar que el Estado en ejercicio de su poder punitivo avasalle derechos fundamentales de sus habitantes. Estas garantías están constitucionalmente protegidas en todos los países democráticos.

Ratio decidendi

Imagen
Ratio decidendi es una expresión latina, que significa literalmente en español "razón para decidir" o "razón suficiente". Hace referencia a aquellos argumentos en la parte considerativa de una sentencia o resolución judicial que constituyen la base de la decisión del tribunal acerca de la materia sometida a su conocimiento. En el common law, es decir, en el derecho anglosajón, la ratio decidendi tiene gran importancia, pues al contrario del obiter dictum, sí tiene carácter vinculante y, por tanto, obligan a los tribunales inferiores cuando deben resolver casos análogos (principio de stare decisis). En algunas sentencias se encuentra al final de las mismas.
Imagen
Abintestato ​ es un término  jurídico  procedente del  latín   ab intestato  (sin testamento), que se refiere al procedimiento judicial sobre la  herencia  y la adjudicación de los bienes del que muere sin testar o con un  testamento  nulo, pasando entonces la herencia, por ministerio de la ley, a los parientes más próximos. Procedimiento abintestato Se aplica en aquellos casos en los que el causante fallece sin testamento o cuando habiéndolo otorgado, éste es nulo o ha perdido su validez; cuando falta la condición impuesta al heredero o éste muere antes que el testador o repudia la herencia o es incapaz de suceder. También se aplica en caso de que el testamento no disponga de todos los bienes del causante, en cuyo caso la sucesión legítima será sólo de los bienes de los que no hubiese dispuesto. En estos casos, será la ley quien determine quiénes tienen derecho a esa herencia.